Tabla de contenido
Hay varias cuestiones en la lengua portuguesa que siguen confundiendo a los hablantes del idioma en varias ocasiones. Al fin y al cabo, al ser tan extenso, es fácil dudar de la correcta ortografía o pronunciación de ciertos términos, o de la forma de utilizar ciertas frases, expresiones y reglas. En este sentido, uno de los mayores problemas sigue siendo el uso de affim o a fim: ¿cuál sería la diferencia y cuándo sería apropiado utilizarlo?¿Cada uno?
Además de escribirse de distinta manera, afim y a fim también tienen significados diferentes. Mientras que "afim" es un adjetivo, y significa "similar", "a fim" es una frase preposicional, e indica finalidad. Además, "afim" es plural "afins", mientras que "a fim" es invariable.
Pero más allá de estas diferencias, ¿cuándo es el momento adecuado para utilizar cada término? Consulte a continuación la respuesta a esta pregunta y más información sobre el tema.
Objetivo y fin: ¿cuándo utilizar cada uno?
En primer lugar, hay que entender qué significa cada término. El portugués es una lengua con muchas reglas y, desde el nuevo convenio ortográfico, en vigor desde 2009, han cambiado muchos detalles. Incluso para los hablantes nativos, las excepciones, las regencias y las conjugaciones verbales pueden ser temas complicados. Aun así, es importante aprender la diferencia entre ambos de una sola forma.Compruébalo:
¿Qué es "como"?
El adjetivo "afinidad" se utiliza para expresar una relación de afinidad, cercanía y convergencia entre dos elementos, ya sean ideas, pensamientos o hechos, por ejemplo. Así, se utiliza cuando dos o más elementos tienen una relación de afinidad entre sí. Para ejemplificar:
Ver también: Ciencias exactas: descubra las 11 profesiones mejor pagadas en 2022- Pedro y Joana tienen gustos musicales similares.
- Existe un elemento similar entre la colonización de países latinoamericanos como Brasil y Colombia: ambos fueron colonias de explotación.
- Nuestros ideales son similares.
- Teníamos una sensibilidad afín, otra señal de que podíamos vivir juntos.
¿Qué es "en orden"?
En "a fin de", tanto la frase preposicional "a fin de" como la frase conjuntiva "a fin de que" se utilizan para expresar finalidad. Esto significa que indican el propósito de llevar a cabo la acción principal. La diferencia entre ambas, sin embargo, radica en que la frase preposicional introduce adjuntos adverbiales de finalidad, o cláusulas adverbiales finales reducidas por el infinitivo. La frase conjuntiva, en cambio, introduceCláusulas subordinadas adverbiales finales: echa un vistazo a algunos ejemplos:
Ver también: Clasificación: vea los 15 países con los salarios mínimos más altos del mundo- Pedro estaba preparado para el partido. Marcó tres goles en el partido. (Adjunto adverbial de finalidad)
- María dijo que le apetecía pizza. (Adjunto adverbial de finalidad)
- Ana compró el cuaderno para estudiar. (Oración subordinada adverbial final reducida por infinitivo)
- Pedro va al estadio a animar al Flamengo. (Oración subordinada adverbial final reducida a infinitivo)
- Luana se va a París para ver la Torre Eiffel. (Oración subordinada adverbial final)
- Julio se ha comprado un coche para poder desplazarse más fácilmente. (Oración subordinada adverbial final)
Las frases preposicionales están compuestas por dos o más palabras. Juntas, tienen un valor correspondiente a una preposición. Una preposición es una palabra que une dos elementos de una frase para establecer una relación entre ellos. Por eso, se utiliza el término "para". Otros ejemplos de frases preposicionales son:
- Aunque;
- Gracias a;
- De acuerdo;
- A causa de;
- Delante de;
- Además de;
- Arriba;
- Antes;
- Siguiente.
Para entender realmente la diferencia entre "en orden" y "como", basta con recordar la siguiente información:
- "Like" es un adjetivo, y significa "igual" o "similar";
- El plural de "affim" es "affins", mientras que "a fim" permanece invariable;
- "Con el fin de" es una frase preposicional, y se utiliza para indicar propósito.