Tabla de contenido
La lengua portuguesa tiene diferentes reglas, y entre ellas la concordancia verbal y nominal desempeña un papel crucial en la comunicación eficaz. La concordancia correcta entre el verbo y el sujeto, así como entre los determinantes y los sustantivos, garantiza la armonía y la coherencia de la frase.
Ver también: Matemáticas para oposiciones: ver contenidos más tratados y consejos de estudioSin embargo, es frecuente confundir estos aspectos gramaticales, lo que puede perjudicar la claridad y precisión del mensaje transmitido. Por ello, vea a continuación qué son y cómo utilizar cada una de estas reglas.
¿Cuál es la diferencia entre acuerdo verbal y nominal?
La concordancia verbal es la adecuación del verbo en relación con el sujeto, estableciendo concordancia en número y persona entre ambos. Por su parte, la concordancia nominal se refiere a la armonía en género y número entre los distintos términos que componen la oración, como artículo, sustantivo, adjetivo y numeral. Así, el verbo debe concordar correctamente con el sujeto en número y persona. Comprueba algunas de ellasejemplos:
- Leí.
- Leyó.
- Leemos.
- Se lee.
En la concordancia nominal, existe concordancia entre los términos que acompañan al sustantivo, como el artículo, el adjetivo y el numeral. Esta concordancia se produce en relación con el género (masculino o femenino) y el número (singular o plural). Vea algunos ejemplos:
- El nuevo empleado.
- La nueva criada.
- Nuevos empleados.
- Las nuevas criadas.
¿Cuáles son las principales reglas de concordancia verbal?
La concordancia verbal se produce cuando el verbo concuerda con el sujeto en número y persona. Sin embargo, hay varias situaciones en las que esto puede ocurrir, véase más abajo:
Asunto simple
En los casos de sujeto simple, el verbo se conjuga concordando en número y persona con el sujeto.
- John fue al médico.
- A Ana le gustan las galletas.
- Se van esta noche.
- Estamos contentos.
- Los niños veían dibujos animados todo el día.
Sujeto compuesto
En este caso, hay dos situaciones: antes o después del verbo.
Sujeto compuesto antes del verbo
Cuando el sujeto compuesto aparece antes del verbo, éste siempre se conjuga en plural.
Ver también: Cero paciencia: Descubre qué signos del zodiaco son los más impacientes- La geografía y la historia son asignaturas interesantes.
- María y Gabriel fueron al cine.
- Los panes y pasteles estarán listos mañana.
- Luana y Josué tienen un hijo.
- La temperatura y el tiempo eran estables.
Sujeto compuesto después del verbo
Cuando el sujeto compuesto aparece después del verbo, éste puede concordar en plural o con el sujeto más próximo.
- Mamá y el profesor hablaron.
- Hablé con mamá y con el profesor.
- Las madres y los profesores hablaron.
- Hablé con mamá y los profesores.
Nombre
En cuanto al sujeto que es un nombre propio, debe tratarse según la persona correspondiente, como ya hemos comentado anteriormente en los casos de sujeto simple y sujeto compuesto (antes o después del verbo).
Además, cuando un nombre propio va acompañado de un pronombre de dirección, el verbo debe conjugarse en tercera persona, ya sea singular o plural.
- Le ruego que examine el documento lo antes posible.
- Le ruego que analice el documento lo antes posible.
¿Cuáles son las principales normas del acuerdo nominal?
Para garantizar una concordancia nominal correcta, es esencial respetar las relaciones de género y número entre los sustantivos y los términos que los acompañan, como adjetivos, pronombres, numerales y artículos. Vea los ejemplos siguientes:
Concuerda con el sustantivo más cercano
- A la chica guapa le gusta disfrazarse.
- A los chicos vanidosos les gusta llevar perfume.
- El perro y el gato sucios entraron en la casa.
- Escritura y pronunciación avanzadas.
Sustantivo + adjetivo
- La chica tiene talento.
- El chico tiene talento.
- Las chicas tienen talento.
- Los chicos tienen talento.
Verbo "ser" + adjetivo
- La envidia es dañina para el espíritu.
- La ensalada es nutritiva.
- La envidia es dañina para el espíritu.
- La ensalada es nutritiva.
Sustantivos + dos o más adjetivos
- Las economías brasileña y española.
- Las economías brasileña y española.
Sustantivos + un adjetivo
- Hermosa flor y campo.
- Delicioso té y agua.
- Ejercicio y escritura complicados.
- Ejercicio y escritura complicada.
- Escritura y ejercicio complicados.
- Escritura y ejercicio complicados.
Sustantivo + números ordinales
- Segundo y tercer puesto en la carrera.
- El segundo y tercer puesto de la carrera.
- El segundo y tercer puesto de la carrera.
El término "menos
- El chico menos rápido de la clase.
- La chica menos rápida de la clase.
- Tenía menos cerezas que su madre.