9 obras de Monteiro Lobato que NECESITA conocer

John Brown 19-10-2023
John Brown

Monteiro Lobato, además de ser reconocido como uno de los escritores brasileños más importantes, es ampliamente conocido por su serie de libros "O Sítio do Picapau Amarelo". Publicada por primera vez en 1920, esta serie revolucionó la literatura infantil en el país y encantó a generaciones de lectores con sus mágicas aventuras y memorables personajes.

Ver también: Descubre 13 plantas que no necesitan sol y son buenas para los pisos

El Sítio do Picapau Amarelo es un lugar imaginario donde la fantasía se mezcla con la realidad. El lugar está dirigido por Doña Benta, una abuela cariñosa y sabia, y tiene como protagonistas a los niños Pedrinho y Narizinho.

Los personajes más emblemáticos de la serie son la muñeca de trapo Emília y el Vizconde Sabugosa. Emília es una muñeca parlanchina e irreverente, siempre dispuesta a expresar sus opiniones y causar problemas. El Vizconde es una mazorca de maíz que cobra vida y se convierte en un gran amigo de los niños.

A lo largo de los libros, Lobato crea historias que mezclan elementos de la cultura brasileña, leyendas populares, cuentos de hadas y aventuras clásicas. Vea a continuación las principales obras de este autor.

9 obras de Monteiro Lobato que debe conocer

1) Urupês (1918)

"Urupês" fue el primer gran éxito de público y crítica de Monteiro Lobato. En este libro, el escritor retrata la figura de Jeca Tatu, símbolo de la pereza y el fatalismo, retratado como víctima de la miseria y la exclusión.

Además, Lobato crea tramas en las que intervienen personajes brutales afectados por sus penurias, entre los que destaca otro personaje llamativo, Bocatorta.

2. el Garimpeiro do Rio das Garças (1924)

"O Garimpeiro do Rio das Garças" es un libro de Monteiro Lobato que destaca por no transcurrir en el universo de Sítio do Picapau Amarelo, siendo menos recordado en comparación con otros clásicos del autor.

Después de crear el popular personaje Narizinho, Lobato presenta aquí otro personaje, João Nariz, que también tiene una llamativa característica nasal. João Nariz es un hombre pobre, igual que Jeca Tatu, y decide buscar diamantes en el río del título, situado en Mato Grosso, para hacerse rico y cambiar de vida.

A pesar de ser menos conocido, "El Garimpeiro do Rio das Garças" retrata una historia atractiva con elementos de aventura y peligro, explorando la búsqueda de riquezas y las dificultades a las que se enfrentan los personajes en un contexto histórico específico.

3. Reinações de Narizinho (1931)

"Reinações de Narizinho" es un libro que reorganiza las historias y los personajes de la primera obra de Monteiro Lobato y presenta los primeros relatos ambientados en Sítio do Picapau Amarelo, además de ofrecer una descripción más detallada de cada personaje.

Ver también: ¿Cuándo sé que el amor no es correspondido? Descubre 9 señales inequívocas

4 Historias de la tía Nastacia (1937)

"Tia Nastácia" forma parte del universo de Sítio do Picapau Amarelo, siendo un personaje conocido por sus dotes culinarias. La obra de Monteiro Lobato, publicada en 1937, presenta 43 cuentos narrados por el personaje. Cada cuento aborda un aspecto del folclore brasileño.

5. Peter Pan (1930)

En este libro, Monteiro Lobato trae una adaptación del clásico "Peter Pan" al universo encantado del Sítio do Picapau Amarelo. Doña Benta asume el papel de narradora, compartiendo las emocionantes aventuras de Peter Pan y Wendy con los habitantes del lugar, acercando así el País de Nunca Jamás al público infantil brasileño.

6 Viaje al cielo (1932)

En una emocionante y poco conocida aventura de Sítio do Picapau Amarelo, los personajes se embarcan en un apasionante viaje espacial que les lleva a la Luna, Marte y Saturno, incluyendo un paseo en cometa.

Lobato demuestra un excelente conocimiento de la astronomía de la época, al tiempo que incorpora fascinantes elementos de ciencia ficción a sus relatos.

7 Historia del mundo para niños (1933)

Basado en la obra de Virgil Mores Hillyer "A Child's History of the World", este libro ofrece un cautivador resumen de diversos hechos históricos de la humanidad, narrados por Doña Benta.

El libro trata temas como la independencia de los países latinoamericanos, las Cruzadas, la vida de Jesucristo y la Segunda Guerra Mundial, de forma atractiva y accesible para los niños.

8. recuerdos de Emilia (1936)

"Recuerdos de Emilia" es una obra que despierta la curiosidad de los niños, sobre todo por la llamativa presencia del famoso personaje de la muñeca de trapo.

Emília, con la ayuda del sabio vizconde Sabugosa, decide escribir sus propias memorias. Como de costumbre, la obra mezcla realidad y ficción, abordando temas como la vida y la muerte, el crecimiento y la maduración de forma atractiva y cautivadora.

9. El pájaro carpintero amarillo (1939)

"O Picapau Amarelo" está considerado uno de los mejores libros de Monteiro Lobato, ya que mezcla de forma impresionante elementos reales y fantásticos. En esta historia, Doña Benta recibe una carta de Pequeno Polegar, en la que se solicita que ciertos personajes se trasladen a la granja.

Doña Benta necesita entonces planear cómo pueden convivir todos los personajes en armonía, y decide ampliar la propiedad, permitiendo que personajes como Peter Pan, Caperucita Roja y Blancanieves vivan aventuras junto a los residentes del Sítio do Picapau Amarelo.

John Brown

Jeremy Cruz es un escritor apasionado y un ávido viajero que tiene un profundo interés en las competencias en Brasil. Con experiencia en periodismo, ha desarrollado un buen ojo para descubrir gemas ocultas en forma de competencias únicas en todo el país. El blog de Jeremy, Competiciones en Brasil, sirve como centro de todo lo relacionado con varios concursos y eventos que tienen lugar en Brasil.Impulsado por su amor por Brasil y su vibrante cultura, Jeremy tiene como objetivo arrojar luz sobre la diversa gama de competencias que a menudo pasan desapercibidas para el público en general. Desde emocionantes torneos deportivos hasta desafíos académicos, Jeremy lo cubre todo, brindando a sus lectores una mirada profunda y completa al mundo de las competencias brasileñas.Además, el profundo aprecio de Jeremy por el impacto positivo que las competencias pueden tener en la sociedad lo impulsa a explorar los beneficios sociales que surgen de estos eventos. Al destacar las historias de personas y organizaciones que marcan la diferencia a través de concursos, Jeremy tiene como objetivo inspirar a sus lectores a involucrarse y contribuir a construir un Brasil más fuerte e inclusivo.Cuando no está ocupado buscando la próxima competencia o escribiendo atractivas publicaciones de blog, se puede encontrar a Jeremy sumergiéndose en la cultura brasileña, explorando los pintorescos paisajes del país y saboreando los sabores de la cocina brasileña. Con su personalidad vibrante ydedicación a compartir lo mejor de las competencias de Brasil, Jeremy Cruz es una fuente confiable de inspiración e información para aquellos que buscan descubrir el espíritu competitivo que florece en Brasil.