Tabla de contenido
La lengua portuguesa que se habla hoy en día está influenciada por varias culturas, una de las cuales es la árabe. Durante el periodo de formación de la lengua portuguesa, unos ocho siglos, los árabes estuvieron presentes en la Península Ibérica y contribuyeron de forma esencial a la construcción del léxico de la lengua portuguesa. Así, hay varias palabras en la lengua portuguesa que tienen origen árabe.
En este sentido, las palabras de origen árabe están presentes en diversos ámbitos, como la arquitectura, la química, la astronomía, la administración, las matemáticas, la ciencia en general, la agricultura y la cocina, entre otros.
Ver también: ¿Suerte en las finanzas? Mira los 5 signos que atraen más dineroPara los estudiosos, es sencillo darse cuenta de cómo buena parte de las palabras de origen árabe se inician con "al", artículo invariable en la lengua, que corresponde a los artículos definidos "o", "a", "os", "as". En el pasado, por desconocimiento de los portugueses, que sólo oían los términos, se incorporaba "al".
15 palabras portuguesas de origen árabe
1. fulano de tal
En árabe, el término fulân significa algo así como "eso" o "tal". Esta palabra ya se encontraba en la lengua española, hacia el siglo XIII, con el mismo significado. En portugués, este término se convirtió en sustantivo, refiriéndose a cualquier persona.
2. azulejos
Azulejo también procede del árabe al-zuleij, que significa "piedra pintada".
3. arroz
Sí, arroz también es una palabra de origen árabe. Se trata de una adaptación del término original ar-ruzz.
(4) Xaveco
Hasta el argot más inimaginable puede tener un origen como éste. Sin embargo, en primer lugar hay que tener en cuenta que el significado original de xaveco no está relacionado con aplastar, ni con "machacar".
Originalmente, la palabra se utilizaba para referirse a un barco de pesca pirata con red, el xabbaq, en el Mediterráneo. Debido a la mala conservación de los barcos, la palabra se convirtió en sinónimo de algo de mala calidad. Con la fluidez de la lengua, xaveco pasó a significar algo que procede de una conversación trivial, en lo que no se puede confiar.
5. sofá
En árabe, suffa puede significar estera o mueble tapizado, como el término en portugués.
6. café
Aunque estas palabras no parezcan tan similares, café tiene su origen en el término qahwa.
7. migraña
Ax-xaqîca, en árabe, significa "media cabeza". Utilizarlo como inspiración para esta palabra dolorida tiene todo el sentido.
Ver también: Piscis y Aries: conoce la personalidad de los signos de marzo8. carnicería
La carnicería procede del as-suq, los famosos mercados o ferias de la cultura árabe.
9. azúcar
La palabra azúcar ha sufrido varios cambios. Inicialmente, el término sánscrito para los granos de arena era sakkar, que pasó a ser shakkar en persa y finalmente dio lugar a la palabra árabe as-sukar. El dulce producto de la caña de azúcar se llamó así por su parecido con los granos de arena.
10. almacén
En árabe, un al-muxarif es un inspector o tesorero. Los portugueses llamaban almoxarife a la persona encargada de recaudar y cobrar los impuestos, lo que convierte al almoxarifado en el territorio de jurisdicción de este profesional. Hoy en día, por extensión, la palabra designa un espacio reservado para guardar documentos y otros objetos relacionados con la administración de algo.
11. loro
Loro puede parecer incluso una palabra de origen tupí-guaraní, pero en realidad procede del árabe babaga, que significa "pájaro".
12. calabozo
El término calabozo procede del árabe matmurah, y su escritura y pronunciación son bastante similares.
13. naranja
Esta popular fruta consumida por tantos proviene del naranj y en español se asemeja aún más a su origen: "naranja".
14 Sultán
Si esta palabra no tuviera un origen árabe, sería difícil saber cuál de ellos formaría parte de este grupo. Sultán procede de la palabra sultán.
15. ajedrez
El juego mundialmente conocido y responsable de la organización de competiciones populares, en portugués, tiene su origen en la palabra sitranj.
Otras palabras de origen árabe
Para descubrir algunos términos más de origen árabe y comprender cómo la pronunciación de las dos versiones puede ser considerablemente similar, consulte la siguiente lista:
- fuente (del árabe ṣihrīj);
- elixir (del árabe al-ᵓisksīr);
- sphira (del árabe ṣfīḥah);
- botella (del árabe garrāfah);
- jabalí (del árabe jabalī);
- limón (del árabe laymūn);
- nunchaku (del árabe miṭraqah);
- mezquita (del árabe masjid);
- nuera (del árabe nāᶜūrah);
- oxalá (del árabe law šā llah);
- cosecha (del árabe zubrah);
- salamalek (del árabe as-salāmu ᶜalayk);
- talco (del árabe ṭalq);
- dátil (del árabe tamrah);
- tambor (del árabe ṭanbūr);
- jarabe (del árabe šarāb);
- sheriff (del árabe šarīf);
- cenit (del árabe samt);
- cero (del árabe ṣifr).